La Sierra de Tramuntana, que se extiende por la costa occidental de Mallorca, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Lo que diferencia este patrimonio de muchos otros es el hecho de que la Sierra de Tramuntana ha obtenido esta distinción como paisaje cultural, porque ha sido la influencia del hombre la que ha convertido la Sierra en este espacio único en el mundo.
La Serra de Tramuntana fue elegida por la UNESCO por sus valores paisajísticos, culturales, históricos y etnológicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3_wHjfVn__TS81eRjfoJSdbK4pGHHu8ufT345rF4YhsQsr0Q9ooO2eWBKl7Xr9PTrt4qYc_2sr84zijv5xUYC9Hobj863x4mzK_86jqJTenauK2FjSqZQ1T-TbEZgx-o9D2cHdLCSTXM/s320/1469115075_5ab92af304.jpg)
The UNESCO committee declared the Sierra Tramuntana one of its new natural world heritage sites as an exceptional example of the Mediterranean’s agricultural landscape, history and culture.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjptBl8htMKG_U4CuZPlvxwO1QhgQnKGxpEKR14Marqqo-gZH9UhI4Z0c6Fjc2luE5rkt5PZ1oJJFaozn5mVwu0-FP5gYV5JR6-a1s4p9JirvMkVynCbJ9F7pBiWXSbKH7RfCRXAn7o2T8/s320/SIERRA+TRAMUNTANA.jpg)
Sierra de Tramuntana
Personajes famosos que han pasado por Mallorca
Son muchos los escritores, artistas, actores,
pensadores y famosos que en su momento escogieron Mallorca y la Sierra de la Tramuntana mallorquina. El Archiduque Luis Salvador de Austria la
descubrió en 1869 y compró la finca de Miramar. Vivió entre Valldemossa y Deià y su presencia atrajo a otra
noble: la Emperatriz Isabel de Baviera, Sissí.
La Serra de Tramuntana combina el clima
mediterráneo con las vistas al mar y la variopinta vegetación formada por
olivos, encinas, matorrales y tantos otros árboles y arbustos. El archiduque supo ver el valor paisajístico de la punta de “sa
Foradada”, en Deià, desde donde la puesta de sol se contempla con una belleza
extraordinaria.
El
escritor británico Robert Graves también se quedó a vivir en Mallorca, en el encantador pueblo de Deià. Lo
suyo fue un flechazo a primera vista y el autor de “Yo, Claudio” no se movió del municipio hasta la sepultura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyqJj3Rwqi-HAip3OKuus5IEiWW0-4N1SLZq7rf78EiLYwZ9_P-G1Uy-cYqKNth2BncpQJethyphenhyphen_q0ImkX2KCP7wrAM56dSqj4PNA1LLnYkU3hfOQQWqwfWtC6BNyLJXEnQ00RzOIfZfts/s320/robert+graves-gardner.jpg)
En
1955 le visitó Ava Gardner que reflejó en sus memorias
“Ava - My Story,”:
“ Estar junto a él y su maravillosa esposa Beryl y los niños en su
casa en lo alto de las montañas de Mallorca, me causaba tal placer y
satisfacción que no había nada comparable en mi vida."
A Robert Graves, más allá de su obvia belleza y su sensualidad, le atraían de la Gardner su gran inteligencia, su espíritu rebelde y algo salvaje, y su oculto lado sensible. El relato narra una historia que sucedió durante la breve temporada que la actriz pasó con Graves y su esposa en la isla de Mallorca. Es un relato verídico de un tinglado con una peculiar bronca entre dos socios mallorquines de una fábrica de madera. Sin quererlo, Ava Gardner, resolvió la disputa y ayudó a poner las cosas en su sitio entre estos dos hombres.
También un niño de diez años pasó un verano en la casa de Robert Graves en Mallorca, y años después después obtuvo un premio nobel. Su nombre era Stephen Hawking.
Otros personajes famosos pasaron por la isla de Mallorca, también cerca de la Sierra de la Tramuntana. En el verano de 1941 vino la escritora Anais Nin, que escribió:
"Cuando haces un mundo tolerable para ti mismo, haces un mundo tolerable para los demás."
"Lanza tus sueños al viento como un cometa, y no sabrás lo que traerá de vuelta: una nueva vida, un nuevo amigo, un nuevo amor, un nuevo país."
Para más información visita:
http://www.serradetramuntana.net/
--------------------------------------------------------------------------------------
27 de Febrero de 2013: Una visita a Deià
Las fotos están tomadas desde la cima donde están la Iglesia y el cementerio.
--------------------------------------------------------------------------------------
27 de Febrero de 2013: Una visita a Deià
Las fotos están tomadas desde la cima donde están la Iglesia y el cementerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario